martes, 28 de mayo de 2013

Actividades del Sector Secundario

La siderurgia: Técnica metalúrgica, o conjunto de ellas, que se aplica en la extracción y la transformación del hierro

La siderurgia es una rama de la metalurgia que se encarga de las tecnologías del hierro, su producción y la de sus aleaciones, principalmente con carbono. Las aleaciones de hierro-carbono, se denominan de dos formas, dependiendo el contenido de carbono. Se denomina arrabio o fundición a aquella aleación que contiene de 1,7 a 6,67% de carbono; y acero a aquella que posee no más de 1,7% de carbono.
El acero no es una aleación hierro-carbono totalmente pura, pues contiene otros elementos en su composición, en algunos casos introducidos involuntariamente (impurezas), y en otros voluntariamente, para mejorar sus propiedades (elementos de aleación).
El presente trabajo trata de la producción de acero, sus etapas, materia prima, maquinarias necesarias, reacciones producidas, métodos de mejoramiento de sus propiedades.



La construcción: Realización de algo inmaterial utilizando ordenadamente y según un plan los elementos de que consta


El acto o proceso de construir o la manera en que una cosa está construida.  También se conoce como construcción una estructura como un  edificio, marco o modelo. Una composición artística en la que se utilizan varios materiales, un ensamblado o collage.

La forma en que algo (en arquitectura e ingeniería una infraestructura) es construido o armado.  La palabra construcción puede ser utilizada como adjetivo, adverbio o sujeto.
La construcción es una rama de la arquitectura y la ingeniería civil.  Los proyectos de construcción se llevan adelante con un planeamiento previo que involucra ingenieros y arquitectos  Esto abarca el diseño y ejecución de la infraestructura que implica diversos procesos como el presupuestado, planificación de objetivos en el tiempo, seguridad, recursos humanos necesarios, logística  proveedores, materiales necesarios, planos y permisos legales.






Los servicios: Agrupan una serie de actividades que proporcionan comodidad o bienestar a las personas, por ejemplo: la consulta médica que ofrece un doctor, las clases que dan los maestros, el espectáculo de un circo, los servicios bancarios y los que proporciona el gobierno, entre otros. 


Actividades del Sector Primario

   La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales.





  La minería: Se designa con el término de Minería a la técnica, actividad e industria que se ocupa de la explotación de las minas. Las minas son aquellos lugares subterráneos, generalmente ubicados a instancias de zonas montañosas, en los que se hallan principalmente materiales muy valiosos que pueden ser el origen de una cuantiosa riqueza, como ser aluminio, cobre, hierro, plomo, oro.




   La ganadería: se ocupa de la cría y explotación de los animales domésticos. Es decir, se encarga de cuidarlos dándoles alimento, de calcular que clase de ganado es más conveniente explotar, de seleccionarlo con la intención de una producción más intensa o más rentable; todo ello bajo una orientación económica encaminada a obtener el mayor rendimiento posible de esta actividad.




   La pesca es una actividad económica primaria, que el hombre practicó, desde su aparición misma sobre el planeta, y consiste en extraer de las aguas, animales que habitan ese medio. Cuando se hallan en su medio natural se llaman peces, cuando se capturan se denominan pescados. Puede hacerse en forma manual, con cañas de pescar o con redes.





  Diferencia entre agricultura intensiva y extensiva

 La  agricultura intensiva se trabaja en espacios reducidos de terreno mientras que en la agricultura extensiva se trabaja en terrenos grandes

La  agricultura intensiva utiliza métodos modernos de producción y mecanismos mientras que en la agricultura extensiva se maneja métodos sencillos

La destinación de los productos  en la agricultura intensiva es nacional e internacional en cambio  en la agricultura extensiva se exporta nacionalmente

La agricultura intensiva es de gran inversión de capital mientras que la agricultura extensiva es de menor capital



  Diferencia entre ganadería intensiva y extensiva
En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo en cambio Los sistemas extensivos de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre

La  ganadería extensiva  requieren un escaso aporte de energía fósil, en ocasiones se requiere 0,1 kilo julio o menos para obtener 1 kilo julio de alimento en la mesa del consumidor mientras que la ganadería intensiva tiene un gran consumo de energía, generalmente de procedencia energía fósil, en ocasiones hasta 20 kilo julios por kilo julio en el alimento obtenido

 La ganadería intensiva se ajusta a la demanda de los consumidores en cambio no pueden ajustarse fácilmente a la demanda de los consumidores

La ganadería intensiva obtiene la máxima producción con el dinero invertido en el menor tiempo posible mientras que la extensiva tiene menor eficiencia 



  Principales cultivos de:
  Cereales: En este grupo  se incluyen las gramíneas. la mayoría de estos cultivos se utilizan directa o indirectamente  para la alimentación  de la población humana ya que la avena, la  cebada y el maíz se usan para alimentar  animales  productores  de carne  que forma  parte de la dieta humana . Algunos son:

Trigo
Cebada
 Avena
Centeno
 Arroz
  Maíz

  Oleaginosas: son todas las plantas cuyas  semillas  se usan para la producción de aceite  (amapola, soja, maní, ajonjolí, cocotero, girasol)

  Cultivos para la producción  de materia prima:
·                En la producción de azúcar: caña de azúcar y remolacha
·                En la producción de fibra:  algodón, lino, yute, cáñamo y sisal
·                Otros: tabaco y vid



  Tipos de pesca

  Pesca de arraste: es la mas perjudicial para los fondos marinos. La red que se remolca desde la embarcación se mantiene abierto en todo su  recorrido, quedando atrapado en el interior de la red todo lo que encuentra a su paso, dañando el lecho marino
  Perca de cerco: se cerca al pez ubicando el cardumen  haciendo un circulo alrededor de el para luego cercarlo con ayuda de la panga
  Pesca de palangre: tipo de pesca tradicional que se considera como una de las más selectivas para los peces. Sin embargo conlleva un gran impacto para muchas  aves marinas
  Pesca artesanal: actividad realizada por uno o mas pescadores cuyas capturas son realizadas con pequeñas  embarcaciones en zonas próximas a las costas 

martes, 14 de mayo de 2013

Sectores económicos


Sector Primario
· El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería  y pesca). Es propio de las zonas rurales. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales  a  grandes distancias.




                                   







Sector Secundario
· El sector secundario incluye las  actividades  que suponen la transformación de las  materias primas en productos elaborados, es decir, la  industria y la construcción (por ejemplo, siderurgia, sector agroalimentario, etc.; la producción de bienes de consumo en general). Se localiza principalmente en zonas  urbanas.


                              
                              









Sector Terciario
· El sector terciario, finalmente, es un conjunto mal definido que incluye todas las actividades  y prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas

  
                                



Actividades del Sector Terciario

El comercio: Desde el punto de vista económico, se llama comercio a la intermediación entre la oferta y la demanda de mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.



El turismo: es la suma de las relaciones y prestaciones de servicios que se derivan de los desplazamientos humanos voluntariamente efectuados, de una manera temporal y pos razones diferentes, tantos de los negocios como de las consideraciones profesionales




El transporte: Se denomina transporte (término de origen latino) al acto y efecto de trasladar, es decir, llevar de un lugar a otro, a alguien o algo. Por otro lado, se denomina normalmente transporte a todo vehículo capaz de trasladar a uno o más individuos o bienes materiales de un espacio geográfico a otro



Factores que influyen en la localización de industrias:

 La existencia de recursos naturales (agua, materia prima y energía): Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.
Mercado de consumo: Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.
Fuerza de trabajo: Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados
 Transporte: El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.






Diferencia entre comercio exterior e interior
El comercio interior es el que se desarrolla dentro de las fronteras de un Estado. Tiene como función esencial la distribución de la producción y de las importaciones de un país, y depende para su correcto funcionamiento de un sistema de comunicaciones moderno que cubra la totalidad del territorio, del tamaño del mercado o número de consumidores, de la riqueza de la población y de una estructura comercial desarrollada.




Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.



Diferencia entre comercio minorita y minorista
Mayorista. Es el intermediario que compra grandes cantidades directamente al productor para venderlas al minorista. Este papel lo asumen empresas de distribución, las grandes superficies e incluso los propios productores.
Minorista. Es el intermediario cuya función es el contacto directo con el consumidor que compra pequeñas cantidades.



Rutas comerciales:

 aérea: La aviación comercial se encuentra íntimamente ligada a la historia de la aviación. 
Se considera el origen de la aviación comercial en el año 1910, cuando los aviones de la primera Guerra Mundial eran destinados a transportar el correo.
Actualmente la aviación comercial es la realizada por las compañías aéreas con el fin de transportar personas o mercancías. Las primeras compañías surgieron en 1919 y hasta el día de hoy se mantienen, ellas son Avianca, que originariamente se llamó SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo), y KLM.
Terrestre: es la ruta que se utiliza para enviar mercancía mediante  de un vehículo
Acuática: es la ruta que se utilla para enviar mercancía mediante un barco. Es el mas económico
Virtual: es la cual se hace  a través de internet.





martes, 7 de mayo de 2013

Introducción


Este blog fue creado con el fin de reforzar e informar sobre los sectores de la economía  en cuanto a geografía  y a las causas externas de la independencia de Venezuela cuando se habla de historia


Aquí podrás encontrar lo básico referente a los sectores de la economía, los cuales son el primario el secundario y el terciario y las actividades que se realizan en cada uno. también podrás encontrar las diferencias entre agricultura intensiva y la agricultura extensiva y la diferencia entre ganadería extensiva y ganadería intensiva, los principales cultivos de cereales, oleaginosas, cultivos para la producción de materia prima, entre otras cosas 

En cuanto a historia, podrás ver un cuestionario referente al tema de las causas externas de la independencia que te servirá de gran ayuda. 

Podrás dejarnos sus comentarios, los cuales nos servirán para mejorar nuestro blog cada día más.