El comercio: Desde el punto de vista
económico, se llama comercio a la intermediación entre la oferta y la demanda de
mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.
El turismo: es la suma de las relaciones y prestaciones de servicios que se derivan de los desplazamientos
humanos voluntariamente efectuados, de una manera temporal y pos razones
diferentes, tantos de los negocios como de las consideraciones profesionales
El transporte: Se denomina transporte
(término de origen latino) al acto y efecto de trasladar, es decir, llevar de
un lugar a otro, a alguien o algo. Por otro lado, se denomina normalmente
transporte a todo vehículo capaz de trasladar a uno o más individuos o bienes
materiales de un espacio geográfico a otro
Factores
que influyen en la localización de industrias:
La existencia de recursos naturales
(agua, materia prima y energía): Fue
un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte
era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se
situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas
y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el
petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias
en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan
por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.
Mercado de consumo:
Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias
primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas,
papel, componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes
perecederos y de consumo para la población (muebles, libros…), que normalmente
se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.
Fuerza de trabajo: Cuando
se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes
empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos
industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no
hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si,
por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece
en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados
Transporte:
El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se
sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias
primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener
un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan
un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios
de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación
de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.
Diferencia
entre comercio exterior e interior
El comercio interior es el que se desarrolla
dentro de las fronteras de un Estado. Tiene como función esencial la
distribución de la producción y de las importaciones de un país, y depende para
su correcto funcionamiento de un sistema de comunicaciones moderno que cubra la
totalidad del territorio, del tamaño del mercado o número de consumidores, de
la riqueza de la población y de una estructura comercial desarrollada.
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de
algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales).
Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender),
e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio
exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por
ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee
o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y
supervivencia de la población.
Diferencia
entre comercio minorita y minorista
Mayorista. Es el
intermediario que compra grandes cantidades directamente al productor para
venderlas al minorista. Este papel lo asumen empresas de distribución, las
grandes superficies e incluso los propios productores.
Minorista. Es el
intermediario cuya función es el contacto directo con el consumidor que compra
pequeñas cantidades.
aérea: La aviación
comercial se
encuentra íntimamente ligada a la historia de la aviación.
Se considera el origen de la aviación comercial en el año 1910, cuando los
aviones de la primera Guerra Mundial eran destinados a transportar el correo.
Actualmente la aviación comercial es la realizada por las compañías
aéreas con el fin de transportar personas o mercancías. Las primeras compañías
surgieron en 1919 y hasta el día de hoy se mantienen, ellas son Avianca, que
originariamente se llamó SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo),
y KLM.
Terrestre:
es la ruta que se utiliza para enviar mercancía
mediante de un vehículo
Acuática:
es la ruta que se utilla para enviar mercancía mediante un barco. Es el mas
económico
Virtual:
es la cual se hace a través de internet.